Noticias

Nuevo Dacia Jogger Camper

Sobre la base d’un dels models més innovadors i rellevants de Dacia en l’actualitat, el Jogger, i més concretament sobre la versió Extreme, amb un motor de gasolina i GLP de 100 CV amb etiqueta ECO de la DGT, Campernordest ha desenvolupat un vehicle ideal per afrontar qualsevol aventura i convertir-la en una experiència única en un format més compacte del que et pots arribar a imaginar. Un model, com podeu veure, no li falta de res. Si el que busques és explorar nous horitzons, dóna curs a la llibertat i sense cap tipus de restricció. I és que aquest Jogger Camper et porta al següent nivell i a un preu molt assequible, i és que amb ell, pots tenir grans aventures en petit format. Disposa d’un espai extremadament configurable que el converteix de cotxe a casa amb rodes d’una forma ràpida i senzilla, per disposar d’un gran espai en pocs moviments.Nascut per ser lliure, aquest Jogger de Campernordest té infinitat de sorpreses dins seu, com moble mòdul, llit de 188×130 cm, dipòsit d’aigua de 27 litres, bateria de liti, dutxa, centraleta Minicamper, moble de cuina amb pica d’inoxidable, càrrega USB, nevera Isotherm i… el més sorprenent, una tenda de sostre premium James Baroud, calefacció estàtica independent, segona sortida de calefacció tenda, aplicacions led amb sensor de moviment, tendal de 2×2,70 amb tela impermeable i tèrmica, barres de sostre i dues cadires i taula de càmping plegable.Al volantAl volant aquest pràctic i econòmic model de Dacia es mou amb una soltura i estabilitat notables… Res a veure amb les típiques i grandilocuents campers. Un consum d’allò més continguts, amb una petjada de carboni menor, i una resposta vigorosa i més resolutiva del que un es pot arribar a pensar. Un model amb un esperit ben aventurer i amb una molt bona capacitat de moviments en entorns reduïts i amb la capacitat de ser una casa i un cotxe amb un vist i no vist.Màxima seguretatI tot això sempre rematat amb un nivell de seguretat òptim, gràcies als sistemes d’ajuda a la conducció d’última generació que garanteixen seguretat i fluïdesa en qualsevol circumstància. I és que a banda de les ajudes ja conegudes (d’angle mort, frenada d’emergència i ajuda a l’aparcament), aquest Jogger Camper té ajuda d’arrencada en pendent, regulador de velocitat i engegada de llums i neteja parabrisa automàtics.

07-09-2023

Camper

Por qué los viajes en furgo arrasan en redes sociales

Nuestra forma de viajar ha evolucionado mucho. Sobre todo para los aficionados a las acampadas, que han cambiado su tradicional tienda por aventuras en furgonetas eléctricas. Una tendencia que no solo tiene su origen en las redes sociales, sino también en nuestras ganas de practicar un turismo cada vez más sostenible.Sin destino, sin calendario, sin horarios y sin planes premeditados. La camper eléctrica se ha erigido como el transporte (y alojamiento) favorito para los que buscan unas vacaciones de libertad absoluta. Un sueño que no es tan complicado como parece y que nos va a regalar momentos de desconexión en cualquier momento del año.Se ha creado todo un imaginario en torno a la camper, por eso muchos influencers las decoran como si fueran auténticos sets de grabación, con cojines, luces o rincones para la foto del primer café del díaNos permitirá amanecer frente a la playa, teletrabajar con vistas a la montaña, llevar de viaje a nuestra mascota sin impedimentos o dormir en esos rincones mágicos donde no llega el transporte público. Descubre por qué ha llegado el momento de camperizar tu Renault Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico o tu Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico y apúntate a la aventura del turismo en furgonetas eléctricas. La camper, un plan de viaje muy instagramer Desde que Instagram se ha convertido en lo que hoy es, es decir, una fuente de inspiración constante, los viajes en camper han pasado a ser el plan vacacional por excelencia. Hacer scroll en TikTok o dejarse embaucar por la lupa de Instagram puede ser suficiente para programar las diferentes paradas de nuestra ruta, donde los amaneceres y atardeceres más idílicos están más que asegurados.  Se ha creado todo un imaginario en torno a la camper, por eso muchos influencers las decoran como si fueran auténticos sets de grabación, con cojines, luces o rincones para la foto del primer café del día. Además, la mayor parte de usuarios de las redes del momento son jóvenes que han descubierto una forma de viajar económica y, al mismo tiempo, mucho más sostenible que trasladarse hasta un destino tropical en avión.  También existe una fuerte comunidad de campistas que comparten consejos en las redes. Podemos charlar con usuarios que tienen la misma furgoneta eléctrica y que comparten su experiencia. De esta forma, es fácil descubrir cuál es el mejor método de camperización, donde adquirir ciertas piezas o, incluso, qué lugares son mejores para acampar en cada rincón de España.La camper eléctrica es el medio perfecto para reducir nuestra huella de carbono, convirtiéndose en una de las alternativas más sostenibles para viajarEso sí, sin duda, una app que merece la pena descargar si vamos a sumarnos a la aventura de la camper es Park4Night. Lo mejor de esta aplicación es que funciona como una red social donde todos los usuarios comparten lugares donde han acampado. Además, describen sus servicios (como acceso a agua para fregar, duchas o restaurantes cercanos) y le dan una puntuación a la experiencia global. Además, funciona por geolocalización y nos será de gran ayuda si viajamos también por el resto de Europa. Furgonetas eléctricas vs híbrida vs combustión En cuestión de viajes, con la camper todo son ventajas. Es más, con el desarrollo de las furgonetas eléctricas, podemos encontrar muchos más pros frente a formatos híbridos y de combustión. Estos son algunos de ellos:   La camper eléctrica (y otros tipos de vehículos eléctricos) es el medio perfecto para reducir nuestra huella de carbono. De hecho, ahora que algunos países europeos han eliminado los trayectos en avión de duración inferior a dos horas y media, los coches eléctricos se han convertido en una de las alternativas más sostenibles para viajar (muy por encima de las furgonetas híbridas o de combustión). Entra en zonas de cualquier ciudad con tu furgoneta camper eléctrica. Toda una ventaja con la que no cuentan los vehículos de combustión, que han dejado de tener cabida en áreas de grandes capitales por los problemas derivados de la contaminación. Con los modelos eléctricos no tendremos ningún problema e, incluso, podremos hacer turismo en zonas de bajas emisiones sin salir de la furgoneta. Además, muchas ciudades ofrecen aparcamiento gratuito para este tipo de vehículos, por lo que podremos parar (o pernoctar) con más facilidad ¿Prefieres un camping? Benefíciate de los puntos de carga rápida disponibles en muchos de ellos. Podrás recargar la furgoneta eléctrica mientras duermes y disfrutar de kilómetros de autonomía sin preocupaciones. De hecho, puedes alternar noches en camping con noches en destinos recónditos para disfrutar de un viaje completo y cómodo.  Viajar en camper eléctrica es más barato. Y es que el gasto en combustible puede elevar considerablemente el precio de un viaje en carretera, más incluso en el caso de las furgonetas camperizadas, que tienen más peso. Por suerte, en toda nuestra geografía encontraremos diferentes puntos de recarga gratuitos, como parkings de centros comerciales, restaurantes o zonas establecidas por los ayuntamientos, que podremos identificar fácilmente gracias a la app My Renault La camper eléctrica es multifunción. Es decir, la podemos usar tanto para movernos y trabajar, como para acampar. No ocurre lo mismo con otros vehículos populares con motor de combustión, como las autocaravanas, que solo pueden pernoctar en zonas específicas. La camper eléctrica nos ofrece el equilibrio perfecto entre libertad de uso y movimiento, más una tecnología con cero emisiones, por lo que siempre va a ser una alternativa mucho más interesante.  Tu camper eléctrica: cuánto cuesta, qué batería se necesita y otras cuestiones básicas para camperizar Camperizar una furgoneta eléctrica es igual que elegir la configuración de tu coche eléctrico. Es decir, se escoge según tus necesidades. Por eso, lo más recomendable es empezar con lo básico e ir añadiendo extras a medida que la vayamos usando en viajes y escapadas. Lo fundamental es dar con un proveedor de camperización que nos ofrezca muebles homologados. Es decir, opciones que no comprometan el equilibrio y la seguridad del coche. Para un modelo como la furgoneta eléctrica Kangoo, donde es más habitual recurrir al mueble cama-cocina, debemos huir de formatos que hagan agujeros en el suelo de la furgoneta o que sean demasiado pesados, porque, en tal caso, nuestro vehículo no superará la revisión de la ITV. Lo bueno es que muchos concesionarios trabajan o mantienen contacto con proveedores locales, por lo que podremos estar seguros a la hora de escoger a la empresa adecuada.  En cuanto a presupuesto, la versión más básica de mueble cama-cocina puede costar unos 600€-800€, mientras que una camperización integral puede llegar a los 20.000€En el caso de que hagamos una camperización integral, donde se cambie por completo la configuración de la furgoneta, sí que es importante homologar el vehículo en un centro de ITV. Aunque es interesante saber que también pueden hacer esta gestión los propios proveedores de camperización.En cuanto al presupuesto, todo dependerá de la empresa fabricante, de los materiales y del nivel de camperización. Podemos decir que la versión más básica de mueble cama-cocina puede costar unos 600€-800€ con cojines incluidos; mientras que una camperización integral, con nueva configuración, techo elevable, toldo exterior y demás, puede llegar a los 20.000€. En cualquier caso, si tenemos un vehículo eléctrico y queremos camperizarlo, tenemos que tener muy en cuenta el tipo de batería y su autonomía. Por ejemplo, el Renault Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico nos ofrece hasta 300 km de autonomía (en la versión L1) y una carga de 170 km en 27 minutos si acudimos a un punto de carga rápida.  El Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico, por su parte, tiene hasta 297 km de autonomía, lo que es toda una ventaja para un coche de estas dimensiones, que nos permite viajar y acampar sin preocupaciones.  Aún así, lo mejor que podemos hacer siempre es planificar bien los trayectos, no apurar la duración de la batería y pensar que buena parte de los accesorios que utilizamos de acampada van a depender de la electricidad del coche (como el frigorífico o la iluminación), por lo que será mejor reservar entre un 20% y un 30% de la batería a este uso.  Las mejores furgonetas eléctricas para camperizar: configuración paso a paso Se puede pernoctar en cualquier vehículo, pero no todos son aptos para la camperización. Por eso, entre los vehículos de Renault podemos encontrar dos de las mejores furgonetas eléctricas para camperizar. Empezando por el Renault Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrico, para el que son muy recomendables los muebles plegables cama-cocina. Si doblamos al máximo los asientos traseros, podremos desplegar una cama doble o crear un pequeño comedor para cenar o desayunar en el interior de la furgoneta (en el caso de que llueva o haga mucho viento). Además, suelen incorporar dos cajones con raíles que se suelen configurar al gusto, con compartimentos para cocinar, para almacenar comida y cubiertos, para guardar la ropa de cama, para llevar un bidón de agua o, incluso, para montar un pequeño fregadero (que también hará las de ducha cuando sea necesario). Sin ir más lejos, Renault nos propone como inspiración el Showcar Kangoo Hippie Caviar Motel E-Tech 100% eléctrico, un concept car con el que la firma muestra formas muy inteligentes de adaptar los espacios y, además, de hacerlo de una forma muy eco, con materiales reciclados. Si nos gusta viajar en un formato más amplio, el Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico nos permitirá ser mucho más ambiciosos en su camperización. Por ejemplo, con un techo elevable donde colocar las camas dobles, una cocina más amplia, compartimentos de almacenamiento e, incluso, una zona de ducha y baño portátil. Extras para hacer la experiencia mucho más cómoda A medida que usemos la furgoneta eléctrica para acampar descubriremos qué debemos aportar o eliminar. Sin embargo, un error de principiantes es prescindir de los oscurecedores térmicos para tapar las ventanas. No solo nos aportarán intimidad y oscuridad para dormir mejor, sino que también mantienen la temperatura en el interior, tanto si estamos en un lugar muy caluroso como si dormimos en zona de montaña con mucho frío. También es recomendable dejar hueco para un par de sillas y una mesita (o para un toldo o una tienda con la que generar espacio extra) para descansar durante el viaje y disfrutar con unas buenas vistas. No obstante, conviene recordar que desplegar el toldo o el mobiliario no está permitido en áreas no aptas para la acampada, así que, ante la duda, lo mejor es ir a un camping o hacer una reserva en los espacios naturales habilitados para este fin. Por último, no olvides que viajar en camper eléctrica es toda una aventura. Habrá días en los que amanezcas en entornos idílicos y otros en los que tengas que dormir en un parking público porque no encontrarás zonas sin pendientes donde aparcar. Lo importante es disfrutar, dejarse llevar por la experiencia y, por qué no, traer de vuelta a casa multitud de anécdotas divertidas que no podrías vivir en otro formato de viaje.  Xavier Colomer i Net.

30-08-2023

Ayudas y subvenciones para coches eléctricos

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico? Te contamos todas las ayudas para coches eléctricos, que dispones para adquirirlo y para instalar un punto de carga. Sin duda, nunca antes se había adoptado un paquete de medidas tan amplias para la adquisición de un coche de bajas o cero emisiones. Las ayudas no son únicamente para la compra de un coche eléctrico u otros tipos de vehículos, sino que además subvencionan la instalación de puntos de recarga. En definitiva, todo lo que se necesita para convertirse a la electromovilidad. ¿Por qué un vehículo eléctrico en casa? Entre muchas otras, las medidas que la Administración está llevando a cabo para potenciar la electromovilidad, hacen que la adquisición de un coche eléctrico en este momento sea una auténtica oportunidad. No vamos a entrar a enumerarlas (puesto que existe un paquete de más de 10 poderosas medidas para hacerlo), pero sí diremos que la mayoría se centra en: ventajas fiscales, privilegios para los propietarios de VE a la hora de circular y la posibilidad de recargar de forma gratuita o a un muy bajo coste. Las ayudas Pero ahora nos centraremos en la oportunidad que supone todo ese paquete de acciones y ayudas que está motivando el Gobierno y, especialmente, el Gobierno de España. Algunos de los titulares más recientes que pueden leerse: “El Gobierno aprueba el Plan MOVES III, que repartirá 400 millones de euros ampliables a 800 en ayudas directas para la movilidad sostenible” o la publicación de un nuevo PERTE (Plan Especial para la Recuperación y Transformación Económica), dentro de “España Puede” o el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, promovido por el Programa “Next Generation Europe” de la Unión Europea. El PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, permitirá crear un ecosistema sólido para el desarrollo del VE (prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros). Toda una serie de nomenclaturas y administraciones que se resumen en: una apuesta firme por la electromovilidad, un mejor escenario para el desarrollo de la infraestructura y tecnologías de la movilidad eléctrica y, en definitiva, una situación. ¿Quién puede solicitar las ayudas para comprar coches eléctricos? Los requisitos básicos son: ser un particular, autónomo, empresa, comunidad de propietarios, persona jurídica constituida en España, entidad local o sector público. Los trámites los gestiona como norma general el concesionario, pero en algunas Comunidades Autónomas los puede realizar el particular. Seguro que, en cualquiera de los concesionarios de Renault, están encantados de informarte y ayudarte. ¿Cuánto puedo ahorrarme? Esta coyuntura trae ayudas específicas para financiar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables como turismos, furgonetas o motos, así como la adquisición e instalación de infraestructuras de recarga de acceso público y de uso privado. En cuanto a las cuantías, se incrementan en el caso de que el nuevo vehículo sustituya a uno con más de 7 años de antigüedad y subvenciona con hasta 9.000 euros la compra de furgonetas eléctricas y con hasta 7.000 € la adquisición de vehículos eléctricos.  Además, existen condiciones particulares para ciertos colectivos como: un refuerzo del 10% para autónomos que compren un taxi o presten servicio de VTC, empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes o personas con movilidad reducida que necesiten adaptar su vehículo.  Estas ayudas se continuarán previsiblemente, al menos, hasta finales de 2023. Pero además no solo se centran en la compra de nuevos vehículos (y la renovación del parque móvil), sino que conllevan actuaciones en el transporte público, el fomento de una movilidad no motorizada y la potenciación de zonas de bajas emisiones, todo bajo el mismo prisma, el de la sostenibilidad. Plan MOVES III (datos básicos)  ¿Dónde se solicita? ¿Quién lo tramita?En el caso de particulares y autónomos, las ayudas se pueden tramitar telemáticamente mediante un formulario de solicitud [hay que solicitarlo en la página web provista por cada una de las Comunidades Autónomas]. Son los concesionarios los encargados de solicitar la ayuda del Plan Moves III. El comprador abona el precio total y una vez aprobada su solicitud de ayuda recibirá la cantidad correspondiente (que, después, tendrá que tributar). En algunas CCAA, es el propietario también el que puede solicitarlo.   ¿Para qué? Coches y puntos de recargaLa ayuda es para vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga. En el caso de particulares, el descuento para infraestructura e instalación puede ser del 70% del coste total. En el caso de las empresas, hasta el 55% de descuento para el punto de recarga e instalación.  ¿Cómo se solicita?En casi todas las Comunidades Autónomas es obligatorio hacer los trámites de forma online, solo algunas ofrecen la posibilidad de hacerlo de forma presencial.  Primero: formalizar la compra en concesionario o punto de venta (necesario presupuesto u hoja de compra del vehículo, también para conocer la cuantía que podemos percibir), con esto ya se pueden realizar los trámites para solicitarla. Segundo: subir los documentos necesarios -según CCAA- a la plataforma específica de cada región. Tercero y último: el Ministerio pide la documentación de compraventa, para proceder a la validación y orden de pago de la ayuda.   ¿Hasta cuándo se puede solicitar y cuánto tarda? Se mantendrá en vigor hasta finales de 2023. El plazo se abrió para facturas posteriores a abril de 2021 y permanecerá abierto hasta agotar la partida o, en su defecto, hasta el 31 de diciembre de 2023, que es cuando termina el período para su presentación. No os preocupéis, ¡quedan muchos fondos! En cuanto al pago, depende de la región. Lo normal es que tarde en torno a un año. En cualquier caso, siempre se hace efectiva.   ¿Hay que declararlo?La respuesta es sí. Este tipo de ayudas han de constar en la declaración de la renta. Ser beneficiario del Plan Moves III se considera una ganancia patrimonial no derivada de transmisión de elementos patrimoniales, o lo que es lo mismo, un aumento patrimonial que se sumará a la base general de nuestro IRPF.   ¿Cuánto tiempo he de permanecer con el vehículo en mi propiedad?La ayuda tiene naturaleza de subvención, por lo que el vehículo tendrá que permanecer bajo la misma titularidad durante al menos 2 años, según marca la legislación española. En caso de que exista un cambio de titularidad antes de dicho periodo, deberéis poneros en contacto con el órgano que otorgó la ayuda. Si es un renting, el contrato deberá ser de al menos 2 años de duración también.   Ayuda para municipios con menos de 5.000 habitantesAdemás, si vives en un municipio de menos de 5.000 habitantes, puedes beneficiarte de un 10% adicional de subvención (respecto a la que te corresponda). ¿A qué estás esperando? Si vas a comprar un vehículo, piénsate bien si no debe ser eléctrico. Y si vas a hacerlo, cuanto antes, mejor. ¿También cubre el punto de recarga? La otra parte imprescindible para la renovación del parque de vehículos hacia un modelo más sostenible, es la necesidad de tener un punto de recarga. En este sentido, las ayudas también se centran en el impulso a la implantación de una infraestructura que permita el desarrollo de la movilidad eléctrica. El desarrollo de la infraestructura de recarga podemos concretarlo en dos escalas: a nivel público (para flotas públicas y/o de acceso público para ciudadanos), a nivel privado (en empresas y los puntos de recarga de los usuarios). Centrémonos en los segundos, los que más interesan a la ciudadanía. Pues bien, en esta línea, el Plan MOVES III también mejora las ayudas a la instalación de infraestructuras de recarga para particulares, comunidades de propietarios, autónomos y PYMES.  Independientemente de cuál sea el modo de carga, el tipo de cargador o la velocidad, encontraremos una ayuda (con límites, en función de la cuantía final). Las ayudas cubren el 70 % para autónomos, particulares, comunidades de propietarios y entidades locales del coste de la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos o de las actuaciones de pre instalación de recarga en comunidades de propietarios. Por ejemplo, los particulares pueden beneficiarse de hasta 5.000 euros por instalación. Además, si esta actuación se realiza en municipios de menos de 5.000 habitantes, recibirán un refuerzo del 10% adicional, alcanzando una subvención del 80% del coste. Por si fuera poco, por último, existe un descuento más: al menos 1.000 € por parte del fabricante, importador o punto de venta para la adquisición de turismos o furgonetas. ¿Qué más puedes pedir? Puntos de recarga subvencionables  Punto de recarga convencional: Con potencia igual o superior a 7 kW, e inferior a 15 kW.- Punto de recarga semi-rápida: Potencia igual o superior a 15 kW, e inferior a 40 kW. (tanto para corriente alterna como continua). En corriente alterna con al menos un conector por punto Tipo 2 y en corriente continua un conector CCS (Combo).  Punto de recarga rápida y ultrarápida: Para potencia igual o superior a 40 kW. Podrá estar dotado simultáneamente de los siguientes conectores según se define en el estándar IEC 62196: CCS (Combo), CHAdeMO y corriente alterna, siendo únicamente obligatorio el disponer del estándar europeo. ¿Cuál es el procedimiento para la obtención de las ayudas?  Se solicita la subvención con el presupuesto (no hace falta solicitar la ayuda antes de instalar).  Instalación del punto de recarga. Subsanación de la documentación (si fuera el caso). Concesión de la ayuda. Justificación de la subvención. Subsanación de la justificación (si fuera el caso). Pago de la ayuda (máximo 12 meses). Xavier Colomer i Net.

30-08-2023

Los planes más eléctricos de este verano

Los planes más eléctricos de este verano

Visitar un parque eólico, conocer el parque nacional más sostenible de España, escaparse a un festival sin cabeza de cartel o dormir encima de un árbol. Este verano, el coche eléctrico nos llevará hasta los destinos más sostenibles.Para muchos, el coche eléctrico es solo el principio de una relación más sostenible con la conducción, pero también con el planeta. De hecho, ahora que es tiempo de planes de verano y escapadas improvisadas en carretera, es el momento perfecto para conocer propuestas y destinos acordes con nuestro yo más eco. Lo mejor es que tenemos un amplio abanico de ofertas entre las que elegir, tanto si viajamos solos o en pareja, como si compartimos la experiencia con los más peques. Festivales, parques nacionales, playas, reservas naturales y multitud de lugares insólitos nos esperan en la carretera para vivir unas vacaciones sostenibles que, sin duda, se quedarán en nuestro recuerdo. Más incluso si disfrutamos la experiencia en nuestro Megane E-Tech 100% eléctrico, perfecto para viajar en verano por su diseño deportivo, su espacio y su autonomía 100% eléctrica. El transporte que necesitamos para las escapadas con las que llevamos tiempo soñando y para demostrar que otro tipo de turismo es posible.6 planes y destinos eco para un verano muy eléctricoTendríamos que tener meses y meses de vacaciones para poder abarcar todos los destinos sostenibles españoles en un solo trayecto. Claro que los 470 kilómetros de autonomía del Renault Megane E-Tech y la cantidad de estaciones de carga que hay disponibles en todas las comunidades autónomas hacen que los viajes largos en coche eléctrico sean mucho más llevaderos. Y aunque los planes ecológicos y las rutas para verano en nuestro país son infinitas, hemos seleccionado estas 6 opciones para descubrir en el camino y vivir las vacaciones más verdes. 1. Festival Sinsal, el más sostenibleEl norte es uno de los destinos favoritos cuando el calor aprieta y, desde luego, Galicia tiene mucho que ofrecer cuando se trata de mantenerse en sintonía con el medio ambiente. Entre sus planes de verano destaca un evento muy peculiar: La peculiaridad de este festival es que su cartel no se revela hasta que los asistentes llegan a la isla de San Simón, ubicada en la ría de Vigo. Hasta ella se llega en barco, aunque encontraremos un aparcamiento ubicado a tan solo 200 metros del embarcadero de salida y, si lo necesitamos, una estación de carga para coches eléctricos a tan solo 10 minutos. Una vez lleguemos a la isla, encontraremos un espacio natural idílico, así como una amplia programación de conciertos, proyecciones y actividades ecológicas y culturales. El plan perfecto si lo que buscas es una alternativa al macrofestival convencional. 2. Dormir en un árbol, todo un sueño cumplidoEl auge del turismo sostenible también ha propiciado la aparición de alojamientos rurales muy particulares, como son las cabañas en los árboles. Alojarse en ellas es toda una experiencia en sí, por lo que es perfecto para una escapada de unos días o para dar una sorpresa a nuestra pareja. Además, esta clase de hoteles son respetuosos con el entorno, favorecen el desarrollo local y apuestan por el producto de cercanía. Por ejemplo, en sus desayunos (que, por cierto, se suben hasta la cabaña con la ayuda de una cuerda y una polea). Si de niños soñábamos con dormir en la corona de un árbol, solo tendremos que conducir hasta Navarra, Tarragona, la Sierra de Madrid o Ciudad Real para poder vivirlo. 3. ¿Visitar un parque eólico? Se puede (y es apasionante)Nuestro país al completo está repleto de parques eólicos, que son una excelente forma de hacer que adultos y peques aprendan más sobre las posibilidades de las energías renovables. Muchos de ellos organizan visitas escolares, pero otros también permiten el acceso al público con visitas guiadas. Estas no solo incluyen el acceso a la impresionante zona de aerogenereadores, sino también a las instalaciones, para conocer a fondo cómo funciona una de las fuentes energéticas más antiguas del mundo. Podremos disfrutar la experiencia en provincias como Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Cataluña o, si estás por las islas, también en Canarias. 4. La reserva que mejor cuida a la fauna salvajeSe llama Reserva Wild Forest y está ubicada a tan solo 5 minutos de Manresa. Se ha hecho muy popular por los vídeos de TikTok donde sus responsables explican, semana a semana, qué ha ocurrido en los bosques de la Península. Pero su actividad va mucho más allá, precisamente porque es uno de los lugares que mejor conoce a la fauna salvaje local y que más trabaja para preservarla. Su visita apenas cuesta 6€, aunque también es posible pasar unas cuatro horas colaborando en el cuidado de los animales por 85€. Además, como nuestro coche eléctrico es tan silencioso, no generaremos ningún malestar a los animales durante nuestro paso por la reserva. Y como está tan cerca de Manresa, podremos acceder a sus puntos de carga siempre que lo necesitemos. 5. Monfragüe: 18.000 hectáreas de turismo sostenibleCuando de sostenibilidad se trata, viajar en verano al Parque Nacional de Monfragüe se convierte en el destino por excelencia. Desde que se adhirió a la Carta Europea de Turismo Sostenible, en 2011, el parque ha hecho importantes esfuerzos por mantener sus entornos intactos y, al mismo tiempo, favorecer las experiencias turísticas para que sean lo más respetuosas posibles. En sus 18.000 hectáreas encontraremos dos ríos, monumentos históricos y una reserva de la biosfera con especies de flora y fauna únicas. Sin embargo, lo mejor que podemos hacer para descubrirlo a fondo es recorrerlo desde nuestro Renault Megane E-Tech y compaginar la visita con rutas de senderismo. ¿Nuestra recomendación? Acudir primero al Centro de Visitantes y preguntar al personal acerca del tipo de visita más recomendada para cada caso.6. Playas sin plásticosSi somos de los que prefieren vacaciones activas, no hay nada como aprovechar el verano para hacer todo aquello que no podemos hacer durante el resto del año. Por ejemplo, entre los planes de verano, podemos apuntarnos a alguna de las múltiples recogidas de plásticos y otros residuos que se organizan en diversas playas españolas. Lo podemos hacer a través de varias asociaciones locales y de iniciativas populares, como el Proyecto LIBERA, Ola sin Plástico o Canarias Libre de Plásticos. Además, siempre podemos compaginar este voluntariado de un par de horas con una tarde de playa en familia, lo que nos asegura una jornada vacacional para todos los gustos. La clave de un viaje eco se llama planificaciónEso lo sabe todo el que recicla, compra productos bio, evita el desperdicio o decide hacerse con un coche eléctrico. Un modelo como el Megane E-Tech 100% eléctrico es ideal para viajes largos porque su sistema regula automáticamente la temperatura de la batería y del motor para ofrecernos más autonomía. No obstante, siempre conviene seguir algunos consejos básicos para planificar tu viaje en coche eléctrico. Por ejemplo, llevar siempre encima el cable de carga, ser realistas con la autonomía del coche y, en la medida de lo posible, buscar siempre destinos y alojamientos donde podamos aprovechar los puntos de carga. Por supuesto, también nos ayudará tener a mano apps donde consultar las estaciones de carga más próximas a nuestra ubicación, como My Renault. Es más, desde ella también podemos revisar el estado de la batería del coche, controlar su climatización y gestionar su mantenimiento. Todo lo que necesitamos para estar prevenidos ante cualquier percance en carretera y disfrutar sin preocupaciones en los distintos destinos eco de nuestro viaje. Xavier Colomer i Net.

10-08-2023

Más noticias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra política de cookies. Más información

Entendido