¿Qué tener en cuenta al comprar un coche Renault de segunda mano?

Imagen de senivpetro en Freepik
Publicado: 25-02-2025

Si tienes en mente comprar un Renault de segunda mano debes considerar algunos aspectos para asegurar una buena compra. Si bien esta marca francesa cuenta con muchos modelos con excelente relación calidad-precio, hay factores clave que debes evaluar.

senivpetro de Freepik

Comprar un Renault usado es una opción recomendable para aquellos que buscan un coche confiable y con estilo a un precio más accesible. Por tal razón te invitamos a que nos acompañes y conozcas los consejos coche de ocasión para que la decisión que tomes sea la más acertada.

¿Por qué elegir un Renault de segunda mano?

Se ha comprobado estadísticamente que los Renault de segunda mano suelen tener ventajas por su condición como activo, por el prestigio de la marca. Desde luego, su valor va de la mano con el uso que sus usuarios anteriores les daban. Otros motivos para comprar Renault usado son:

  • Relación calidad-precio. Generalmente, los coches usados ofrecen un precio más accesible que los nuevos.
  • Modelos variados. Renault cuenta con muchos modelos que pueden adaptarse a tu presupuesto y necesidades.
  • Fiabilidad y durabilidad. Los coches de esta marca francesa son confiables en cuanto a funcionalidad y operatividad.
  • Depreciación menor. Los coches usados han superado la pérdida de valor inicial por la que pasan los nuevos.
  • Diseño atractivo. Los modelos de coches Renault destacan por su estructura moderna y elegante.
  • Tecnología a bordo. La mayoría de los coches de segunda mano vienen equipados con tecnologías que brindan una experiencia de conducción más cómoda y segura.

En pocas palabras, los Renault de segunda mano ofrecen una combinación atractiva de precio, calidad y diseño que los convierte en una excelente opción para comprar.

Puntos clave al inspeccionar un coche usado

Durante la inspección de un coche de segunda mano se debe hacer un chequeo minucioso a fin de identificar posibles problemas en el mismo. Considera cada uno de los puntos indicados a continuación y  asegura una excelente inversión.  

Exterior del coche

  • Carrocería. Busca abolladuras, arañazos, óxido, desajustes en las puertas o el capó, y señales de reparaciones mal hechas.
  • Pintura. Comprueba si el color es uniforme o si hay diferencias de tonalidad que puedan indicar repintado.
  • Llantas y neumáticos. Verifica el desgaste de las llantas, la presión de aire y si tienen alguna deformación.
  • Luces. Asegúrate de que todas las luces funcionan correctamente, tanto las delanteras como las traseras.
  • Interior del vehículo

  • Tapicería. Revisa el estado de los asientos, techo, alfombrillas y revestimiento de las puertas.
  • Panel de instrumentos. Verifica el buen funcionamiento de los indicadores (velocímetro, el cuentakilómetros y los testigos de advertencia).
  • Aire acondicionado y calefacción. Comprueba el buen funcionamiento de sus velocidades y modos de operación.
  • Elevalunas y seguros eléctricos. Asegúrate del buen estado de los botones y funciones.

Motor y mecánica

  • Motor. Verifica el arranque y aceleración, así como de los líquidos y posibles fugas (aceites, refrigerante, liga de frenos, etc.).
  • Compartimento del motor. Inspecciona las mangueras, correas y cables.
  • Caja de cambios. Constata la funcionalidad de los cambios de marcha.
  • Embrague. Verifica el óptimo funcionamiento del embrague.
  • Frenos. Prueba los frenos a diferentes velocidades.
  • Suspensión. Prueba la suspensión en diferentes tipos de superficies.

Si el coche pasa todas las pruebas mencionadas, te tocará revisar su documentación. Es muy importante que el vehículo posea todos sus registros y permisos.

¿Cómo revisar la documentación del coche?

Al comprar un coche de segunda mano, es fundamental verificar exhaustivamente toda la documentación para evitar sorpresas desagradables y garantizar una transacción legal y segura. Presta atención a los siguientes puntos:

  • Permiso de circulación. Documento obligatorio para la circulación de cualquier coche. Debes comprobar la coincidencia de datos, Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y que no tenga observaciones graves ni restricciones de circulación.
  • Ficha técnica. Cédula de identidad del coche. Verifica que los datos coincidan con el permiso de circulación y el coche, que no haya modificaciones no homologadas y que esté en español.
  • Informe de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este informe proporciona información detallada sobre el coche, como historial de propietarios, kilometraje real (si está disponible), cargas o embargos, si ha sufrido algún siniestro y su etiquetado medioambiental.
  • ITV. Revisa que esté pasada y que no haya defectos graves. Puedes consultar el historial de ITV a través de la web de la DGT.
  • Contrato de compraventa. Es el documento que formaliza la transacción. Debe incluir datos del comprador y vendedor, datos del coche, precio de compra, kilometraje, estado del vehículo (con cualquier defecto conocido) y forma de pago.

Si encuentras alguna discrepancia o irregularidad en la documentación, desconfía y no procedas con la compra. Es mejor buscar otro coche que ofrezca todas las garantías.

Costes de mantenimiento y repuestos en coches usados

Adquirir un coche usado significa asumir también costos de periodicidad más corta que los de uno nuevo, tales como los de mantenimiento y reparación. Claro, estos pueden variar significativamente según factores como la marca, modelo, año de fabricación y kilometraje.

  • Servicios. Cambio de aceite, filtros, bujías, etc.
  • Reparaciones. Averías en el motor, transmisión, suspensión, sistema eléctrico, etc.
  • Neumáticos. Reparaciones menores y sustitución.
  • Frenos. Pastillas, tambores y discos.
  • Carrocería. Reparaciones de chapa y pintura habituales.

Es recomendable hacer una buena inspección previa a la compra para evaluar las condiciones del coche y así minimizar estos costos asociados.

¿Qué modelos de Renault tienen mayor fiabilidad?

Al buscar un Renault de segunda mano lo ideal es optar por los modelos que históricamente han demostrado mayor fiabilidad y durabilidad.

  • Clio. Compacto y versátil, ha sido uno de los modelos más vendidos y sus generaciones más recientes suelen ser muy fiables, con buen equilibrio entre prestaciones y economía.
  • Mégane. Con una amplia gama de versiones y motorizaciones, es otro modelo popular con versiones diésel apreciadas por su bajo consumo.
  • Kangoo. Coche comercial ligero muy apreciado por su versatilidad y robustez con versiones diésel fiables.
  • Scenic. Un monovolumen compacto y práctico, ideal para familias, que cuenta con motores diésel muy duraderos.